JUBILACIÓN DE PROFESORES, ¿SE PUEDEN TRASFERIR, HEREDAR, O RELIQUIDAR?, COMO GESTIONARLA

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, través del Dr. Carlos Cortés, director de Prestaciones Económicas, despejó varias dudas sobre las pensiones de los profesores en Colombia.

Son aproximadamente 250 mil docentes jubilados, sin embargo, los docentes activos y con el tiempo cumplido, quieren obtener este beneficio, otros desean, reliquidar o heredar la pensión, y más aspectos.

Las dudas y recomendaciones

El Fomag hizo recomendaciones para los docentes pensionados del magisterio, en relación con la sustitución pensional, la mesada de sobrevivientes, reliquidación de pensiones, y para agilizar los trámites.

¿Las pensiones del magisterio se pueden heredar?

El término, “hereda” no es preciso en el contexto de prestaciones económicas; ante el fallecimiento de un docente se presentan 2 casos posibles:

1. Pensión por sustitución

El docente ya estaba pensionado. En este caso procede una sustitución pensional, es decir, se transfiere la pensión ya reconocida a sus beneficiarios; pueden ser a la esposa o compañera permanente, y sus hijos si cumplen con alguno de los siguientes requisitos: Tener hasta 18 años de edad; cumplir los 25 años, y si están estudiando, para esto deben presentar certificado de escolaridad; tener alguna condición de invalidez debidamente certificada.

2. Pensión de sobrevivientes

El docente fallece sin haber obtenido una pensión. En esta situación se debe tramitar una pensión de sobrevivientes, destinada a los mismos beneficiarios citados anteriormente. En este caso verifican si el docente cumplía los requisitos para pensionarse, cuántas semanas o años laboró, y a qué régimen pensional pertenecía.

En los casos en los que el docente estaba afiliado al régimen especial de la Ley 91 de 1989, se evalúa el tiempo de servicio para determinar si se puede acceder a una pensión post mortem, siempre y cuando cumpla con los criterios establecidos.

Dr. Carlos Cortés, director de Prestaciones Económicas.

 ¿Por qué se demoran las reliquidaciones de las pensiones del magisterio?

La reliquidación de pensión es un derecho de los docentes del magisterio, pero, su trámite no tiene la misma prioridad que otras prestaciones de carácter urgente, como las pensiones de invalidez o de sobrevivientes.

El Fondo tiene recursos limitados, y por ello aplica criterios de priorización en la atención de solicitudes, hay una ruta en el procesamiento de las solicitudes. En esa escala, se atienden con mayor urgencia las siguientes prestaciones:

Pensión de invalidez: Por tratarse de casos que generalmente implican una situación de salud delicada y pérdida de capacidad laboral.

Pensión de sobrevivientes: Los beneficiarios, usualmente esposas, hijos o personas a cargo del docente fallecido, quedan desprotegidos hasta tanto no se reconozca el derecho.

Primera pensión o jubilación: Cuando se trata de la solicitud inicial del docente al cumplir los requisitos de edad y tiempo de servicio.

Las reliquidaciones, se refieren a ajustes en el valor de la pensión ya reconocida, suelen tener menor prioridad, ya que la persona beneficiaria está recibiendo mesadas mientras se analiza su solicitud.

¿Cuáles son los tiempos estimados para la reliquidación de las pensiones del magisterio?

-Cuatro meses para que el ente territorial, y el Fomag, realicen el análisis técnico y jurídico de la solicitud.

-Dos meses adicionales para realizar la inclusión en nómina una vez aprobado el nuevo valor de la pensión, total estimado 6 meses.

¿Qué pasa si el trámite de la reliquidación de las pensiones de los docentes pensionados se demora más de 6 meses?

Cuando se exceden el tiempo, el Fomag prioriza los casos más antiguos, de acuerdo con lo establecido por la Contraloría General de la República, que vigila el cumplimiento y oportunidad en los pagos de prestaciones sociales.

¿Qué deben tener en cuenta los docentes pensionados para agilizar trámites pensionales?

El director del Fomag hizo un llamado a los docentes pensionados, y en proceso de pensión para que tomen medidas preventivas y responsables en el manejo de sus trámites.

Recomendaciones para evitar retrasos, fraudes o bloqueos en el proceso de reconocimiento de prestaciones

No entregar claves personales de procedimientos en línea, muchos docentes comparten o entregan a terceros sus credenciales de acceso a la plataforma Humano en Línea, incluso a personas que ofrecen “ayuda” para realizar trámites.

Revise frecuentemente su cuenta en Humano en Línea

Entrar con frecuencia a la plataforma, y verificar el estado de sus solicitudes. Si encuentra trámites que no reconoce o que no ha iniciado, puede suspenderlos a través de la misma plataforma, evitando así demoras innecesarias o problemas futuros.

Un trámite que usted no solicitó podría bloquear la gestión de su pensión o generar inconsistencias que retrasen su resolución.

Ruta para obtener la pensión

-Secretaría de Educación, la pensión no se gestiona con el Fomag directamente, sino la Secretaría de Educación donde estuvo vinculado como docente. Esta entidad es su empleador responsable de iniciar el proceso administrativo.

En el portal web de cada Secretaría están disponibles los requisitos, formularios y pasos para iniciar correctamente la solicitud de pensión. “El desconocimiento de esta ruta ha sido una de las principales causas de errores y devoluciones en la documentación presentada”, señalaron. Se debe consultar con la Secretaría de Educación y verificar que su expediente esté completo y actualizado.