Se dio a conocer por parte de la Dirección General Marítima, Dimar, sobre el incremento en la altura del oleaje en la cuenca del pacífico colombiano, previsto entre la noche del viernes 1 agosto, y la noche del lunes 4 de este mes.
Comunidades en riesgo y altura de las olas
En este sentido, las comunidades de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, y Nariño, quienes habitan a la rivera del mar, son las que están en riesgo. “Según el análisis de los modelos oceanográficos, la altura máxima del oleaje podría alcanzar hasta 4.5 metros en altamar, y en las áreas cercanas a la costa se estiman olas máximas de hasta 2.7 metros”, señalaron las autoridades.

Aumenta el riesgo en Nariño y Cauca
Se pueden registrar alturas de ola superiores a las inicialmente previstas, el mayor impacto estará en Nariño y Cauca, lo cual podría afectar las operaciones marítimas, con riesgo alto para embarcaciones menores o dedicadas a la pesca artesanal, como tampoco se descarta la ocurrencia de inundaciones costeras o desbordamientos por oleaje.

“Este comportamiento responde a la llegada de un mar de fondo generado por sistemas meteorológicos localizados en el Pacífico Sudeste; este fenómeno está relacionado con la intensificación del gradiente entre el Anticiclón Subtropical del Pacífico Sudeste, y varios sistemas de baja presión. Estas condiciones favorecen la propagación de trenes de olas de largo período hacia el litoral Pacífico colombiano. Además, se prevé la presencia de vientos con intensidades superiores, o iguales a los 33 kilómetros por hora en altamar de la zona sur de la Cuenca del Pacífico, debido a la interacción con sistemas de baja presión asociados al canal monzónico”, señalaron desde la Dimar.

Recomendaciones
Pidieron a las comunidades costeras, al gremio marítimo, sociedades portuarias, pescadores artesanales que realicen faenas dentro de las 25 millas náuticas, a los comerciantes y turistas que realizan actividades en el mar extremar las medidas de seguridad para prevenir cualquier incidente.
Seguimiento continuo
La Autoridad Marítima Colombiana monitorea la evolución de este evento, y emitirá actualizaciones en caso de presentarse cambios significativos. Los reportes meteomarinos se encuentran disponibles en www.dimar.mil.co y en el sitio web del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP): https://cccp.dimar.mil.co