BOGOTÁ, ARTISTAS DE NARIÑO INVITADOS ESPECIALES A COLOMBIA AL PARQUE, EL SÁBADO TRASMISIÓN EN DIRECTO

A Bogotá arribaron artistas procedentes del Departamento de Nariño, en dos días de presentación serán los protagonistas principales en la edición 24 de Colombia al Parque, el cual es organizado por el Instituto Departamental de las Artes, Idartes.

Los invitados

En esta ocasión, las agrupaciones, Encanto Trío, Los Hermanos Genoy, y Patacoré, además, la compañía de danza, Raíz Afropacífico, y su obra, ‘En tiempos de Cucuruchos’ entre otros. “Estarán cuatro artistas nacionales: Puerto Candelaria, y Los Hermanos Aicardi, de Medellín; Tonada de Barranquilla, y la Estudiantina de Cundinamarca”, señalaron los organizadores.

Encanto Trío

Horarios

El sábado, con Encanto Trío a la 1:00 p. m., y con Los hermanos Genoy a las 3:35 de la tarde, inicia la presentación. “En esta edición Nariño es el departamento invitado de honor, llevando consigo el mestizaje sonoro que surge del encuentro entre el Pacífico, Los Andes, y el campo.

Trasmisión en directo

Canal Capital transmitirá 9 horas diarias para televisión y plataformas digitales, este sábado 19 de julio, desde la 1:00 de la tarde, y el domingo 20 desde las 12 del día, la edición 24 de Colombia al Parque. La conducción estará a cargo de, Andrés Salazar y Danny Galvis.

Grupo, Puerto Candelaria

Para el domingo

Raíz Afropacífico con su obra En tiempos de Cucuruchos, estarán en tarima el domingo a las 12:40 p.m. y Patacoré a las 6:05 de la tarde; entre los grupos nacionales invitados están dos artistas nariñenses, Juan No Fear y Mopadub.

Sobre la obra, En Tiempos de Cucuruchos, es un montaje coreográfico y musical que celebra la espiritualidad y la memoria viva del Pacífico sur colombiano; la obra toma como eje central la danza tradicional de los cucuruchos, expresión emblemática de comunidades afrodescendientes en territorios como Tumaco y la vereda San Luis Robles, y la lleva al escenario a través de una propuesta que articula en el movimiento, la tradición, la modernidad y la fe.

En este montaje la danza se convierte en vehículo de fe, resistencia y celebración, mientras la música tradicional como el bunde callejero activa el pulso comunitario que habita en el cuerpo. La puesta en escena invita al espectador a presenciar la ritualidad que marca el día a día en estas comunidades, donde lo sagrado y lo festivo coexisten como un solo latido ancestral. 

Patacoré

Invitados internacionales

En esta ocasión están, Perotá Chingó, de Argentina, conformado por Lola Aguirre y Julia Ortiz, ellos en 2011 se convirtieron en uno de los primeros fenómenos virales de Youtube con su canción Ríe Chinito y Buika de España, cantante y compositora de Palma de Mallorca de padres guineanos, que trae una fusión de flamenco, jazz, reggae, soul, funk y blues, entre otros géneros.

Entre los artistas bogotanos están, Pedro Bombo, La Perla, Nicoyembe, Danza Colibrí, La Rueda, Agrupación Identidad Pacífica, Koede y Los Cotopla Boyz.

Otros grupos

Entre otros grupos están, El Cocinajero, de la agrupación Sonómadas, una obra musical interactiva que lleva a un viaje por los sonidos, sabores de la cocina latinoamericana, donde se explora la importancia del alimento y la cocina como espacios de encuentro. El montaje trae canciones que van desde champeta hasta el pasaje llanero.