El Ministerio de Educación Nacional realizó el encuentro de líderes de más de 90 Entidades Territoriales Certificadas (ETC), donde se trazaron nuevos lineamientos para una educación más humana, integral y con sentido.

El propósito
En el evento, que inició el 21 de mayo, y culminó el 23 de este mes, el Ministerio propuso repensar la escuela desde una mirada ética y transformadora, donde lo académico no sea un fin en sí mismo, sino un medio para formar seres humanos íntegros, críticos, sensibles y libres; una escuela donde la calidad no se mida solo en resultados, sino en experiencias que dignifiquen la vida.
Objetivos
Entre los propósitos estuvieron:
- Reconocer a la escuela como un espacio vivo donde el arte, el deporte, la afectividad, la diversidad, y la participación tengan un lugar central.
- Reimaginar el tiempo escolar como un tiempo humano, que conecte con la vida, las emociones y las preguntas reales de los estudiantes.
- Adoptar la perspectiva del desarrollo de capacidades humanas para garantizar no solo aprendizajes, sino libertades reales para que niñas, niños y jóvenes puedan ser, hacer y decidir sobre sus vidas.
- Valorar la evaluación formativa como una herramienta para acompañar procesos, reconocer trayectorias y ampliar oportunidades, en lugar de clasificar o excluir.
Reacciones
La directora de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media, Solman Yamile Díaz Ossa, destacó el compromiso de los líderes territoriales con esta apuesta nacional por una educación con propósito. “La verdadera justicia educativa se alcanza cuando garantizamos oportunidades reales de desarrollo para cada estudiante. Asumir el liderazgo educativo debe ser un acto ético de cuidado y transformación”, expresó la Directora.
“San Juan de Pasto, la Ciudad Sorpresa, es el punto de partida de un viaje que pone a la calidad educativa en el centro del cambio social que necesita Colombia”, señaló, la Secretaria de Educación de esta ciudad, Piedad Figueroa.
En el evento estuvieron, Luis Alberto Suárez, líder de Calidad de Nariño, y Luis David Calderón, subsecretario de Calidad de Ipiales, quienes compartieron las experiencias en sus regiones.