CONVOCATORIA PARA ELEGIR EL ENSAMBLE DE DANZAS QUE ESTARÁ POR NARIÑO EN EL PETRONIO ÁLVAREZ, REQUISITOS  

Hasta el 10 de julio están abiertas las inscripciones para seleccionar el ensamble de danzas, que representará al departamento de Nariño en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025, así lo dio a conocer la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño, que estará en coordinación, y alianza con la Alcaldía de Cali.  Es de señalar que la apertura fue el 4 de julio.

“Se buscan agrupaciones y colectivas con propuestas que celebren la raíz, la fuerza y el legado afro del territorio, en uno de los encuentros culturales más importantes del país”, señalaron desde la oficina.

El Festival Petronio Álvarez es un encuentro cultural que celebra la riqueza del Pacífico colombiano, específicamente las expresiones artísticas y patrimoniales de las comunidades afrodescendientes. Se realiza anualmente en Cali durante seis días en el mes de agosto, ofrece música, gastronomía, artesanías, y saberes ancestrales. El festival lleva el nombre de Petronio Álvarez, un reconocido compositor y cantante de currulao, conocido como “El Rey del Currulao”.

Dos agrupaciones

En este caso, dos agrupaciones de danza harán parte del ensamble. “Esta convocatoria es resultado de un ejercicio de articulación interinstitucional, a través del cual, la Dirección Administrativa de Cultura, que busca consolidar un portafolio de espacios para la circulación nacional de expresiones culturales del departamento de Nariño”, señalaron.

Incluyen los gastos

Las y los integrantes de las propuestas seleccionadas contarán con transporte vía terrestre, desde su municipio hasta Cali; además garantizaron la alimentación y hospedaje durante los días del festival.

Las propuestas serán analizadas desde el 10 de julio, hasta el 20 de julio; los grupos de danzas proponentes serán evaluados por el equipo curatorial del Festival Petronio Álvarez 2025, quien decidirá a partir de los criterios de programación artística del evento.

Premio económico

Los resultados se conocerán el 22 de julio; la convocatoria busca visibilizar las estéticas, lenguajes y narrativas corporales que emergen en los territorios del piedemonte y pacífico nariñense, Telembí, Sanquianga, Pie de monte, Pacífico Sur.

A las propuestas seleccionadas les entregarán $6.000.000, a cada grupo.

 ¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar agrupaciones de danza conformadas por personas residentes en cualquier municipio del piedemonte y pacífico de Nariño, Telembí, Sanquianga, Pie de monte, Pacífico Sur.

 Documentación

-Formulario de inscripción completamente diligenciado, disponible en el sitio web de la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño: http://cultura.narino.gov.co/petronio2025

-Portafolio artístico que incluya información relevante sobre el grupo, su trayectoria y reconocimientos.

-Propuesta coreográfica: Descripción conceptual y técnica de la propuesta que se presentará durante el Festival Colombia al Parque, incluyendo duración, estilo, temática y requerimientos básicos de espacio o técnica (recuerde que la intervención de la propuesta ganadora, se realizará al aire libre)

-PDF con afiches o flyers de eventos en los que haya participado, entre el año 2022 y la fecha de cierre de la convocatoria (puede adjuntar links de redes sociales donde se deje claramente la participación de la agrupación en algún evento).

-Carta de compromiso: Firmada por todos los integrantes, indicando su disponibilidad y compromiso para participar en el evento en las condiciones planteadas en la presente convocatoria.

-Certificados de residencia: Emitidos por las autoridades locales para cada uno de los integrantes del grupo, son válidas declaraciones notariadas.

Quiénes no pueden participar

-Familiares de hasta segundo grado de consanguinidad de los funcionarios de la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño.

-Personas o agrupaciones ganadoras de otras convocatorias de circulación que sean lideradas por la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño.

Criterios de evaluación y selección

-Profundidad conceptual de la propuesta

-Vinculación identitaria con las regiones del departamento de Nariño

-Exploración de perspectivas urbanas y/o contemporáneas

-Trayectoria