En el municipio de Pupiales, unas 200 personas entre campesinos e indígenas de la subregión de la ex provincia de Obando, sur de Nariño, fueron quienes por varias horas debatiendo en los Diálogos Territoriales, quienes, en coordinación con directivos del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, expresaron propuestas para fortalecer la formación, el emprendimiento y el desarrollo rural con identidad y equidad.
Conocimiento en territorio
En un ambiente ideal de participación, escucha comunitaria, y en el marco de la, CampeSENA y Full Popular, que adelanta la entidad, se reunieron campesinos, indígenas, productores y autoridades locales de Pupiales y municipios vecinos, ellos revisaron los avances institucionales, identificaron necesidades, y trazaron una ruta conjunta para el fortalecimiento del desarrollo rural.
Los participantes
Lideres y lideresas del territorio como, Mayra Alejandra Pastas, representante de la Fundación Indígena, Intimakuna del Resguardo de Muellamués del municipio de Guachucal, destacó la importancia de estos eventos, “Como mujeres indígenas creemos que estos diálogos son esenciales, nos permiten ver oportunidades para emprender, capacitar y mejorar nuestros productos. El Sena nos abre puertas para hacer visibles nuestros saberes y crecer con identidad”.

Más capacitación
El compromiso del SENA estuvo en fortalecer la capacitación, “Estamos aquí para construir una visión compartida del futuro del campo nariñense”, expresó el director del SENA, regional Nariño, Bernardo Arturo Chamorro Guevara, quien agregó, “En estas mesas de trabajo abordamos temas vitales como la producción de papa, especies menores, ganadería, agroindustria, y otros sectores estratégicos. Nuestro propósito es claro, que el SENA llegue a cada vereda, a cada asociación rural, para que el conocimiento y la formación transformen realidades productivas”.
De igual manera, Hugo Alberto Rosero Caña, presidente del Consejo Regional del Sena, resaltó el compromiso de la entidad con una construcción colectiva de país, “La política pública debe nacer desde el territorio, escuchar a nuestros campesinos e indígenas es fundamental para diseñar respuestas reales, y el SENA lo hace”, expresó.

Trabajo conjunto
María Esperanza Tarapues Gelpud, gobernadora suplente del Cabildo Indígena de Pupiales, compartió los avances de su comunidad en un trabajo conjunto con el SENA: “Hemos recibido cursos en artesanías, especies menores, y ahora plantas aromáticas; ya estamos creando nuestro vivero. Para nosotros el Sena ha en un aliado que sí cree en el potencial de nuestras comunidades”.
A su vez desde la entidad señalaron, “Estos espacios de diálogo fortalecen el tejido social y productivo del sur de Nariño, consolidando al SENA como un actor clave en el impulso del desarrollo integral del campo colombiano”.