EMPRENDEDORES RECIBIRÁN FORMACIÓN VIRTUAL GRATUITA EN LA INDUSTRIA DEL CANNABIS Y CÁÑAMO

La oportunidad para conocer todo sobre la industria del cannabis y el cáñamo está abierta para productores, investigadores, emprendedores y empresarios en toda Colombia.

¿Qué incluye?

La formación gratuita estará a cargo de expertos que abordarán todos los aspectos en la cadena de valor, con un enfoque integral que incluye aspectos legales, productivos y empresariales. La iniciativa es del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, Biointropic y la Universidad CES.

La plataforma estará disponible para cualquier colombiano mayor de edad; los usuarios podrán acceder a rutas de aprendizaje personalizadas según su nivel de conocimiento, y el sector productivo al que pertenezcan.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, dijo que esta plataforma pretende aumentar el conocimiento especializado. “Esta herramienta busca aprovechar el potencial del cannabis medicinal y del cáñamo industrial para el desarrollo y la producción de bioinsumos agrícolas, cosméticos, textiles, empaques, materiales para la construcción, productos veterinarios, alimentos, bebidas y productos medicinales, entre otros, cuya demanda crece cada vez más en el mercado internacional”.

La plataforma ofrece rutas de aprendizaje adaptadas al nivel de conocimiento de cada participante, básico o avanzado, lo que facilita la especialización según intereses individuales o sectores económicos específicos.

Industrias del cannabis y del cáñamo

En el mundo, las industrias del cannabis y del cáñamo están en plena expansión y se consolidan como sectores estratégicos para los próximos años.

El cannabis ha ganado espacio en el ámbito medicinal y terapéutico, el cáñamo se destaca por sus múltiples aplicaciones industriales sostenibles, gracias a su versatilidad y bajo impacto ambiental. Pero, la falta de conocimiento especializado, la limitada articulación entre actores del sector, y la baja apropiación de tecnologías son las barreras para el pleno desarrollo de estas industrias.

El cultivo y oportunidades

El cáñamo industrial es el resultado del cultivo de alguna de las subespecies de la planta del cáñamo, cannabis, con fines industriales; tiene aplicaciones en varios sectores como el textil, en forma de fibra, en la construcción, confección de vestidos, velas navales y piezas de barcos, cordajes, papel, entre otros usos.

Esta plataforma abarcará toda la cadena de valor del cannabis y del cáñamo, conectando diversos sectores productivos como la cosmética natural, la medicina humana y veterinaria, los alimentos y suplementos funcionales, la construcción sostenible, la moda y los textiles con impacto, así como los bioplásticos, bioinsumos y biomateriales, entre otros.

Legalización

En Colombia, la Ley 1787 de 2016 habilitó el uso medicinal y científico del cannabis, hasta la Ley 2204 de 2022, que regula el uso industrial del cáñamo, el país ha establecido un ecosistema normativo que permite la producción, transformación y comercialización de derivados tanto para el mercado interno como para la exportación.

Cultivo de cáñamo

Seis temas específicos

La plataforma virtual, gratuita, certificada y autogestionable, está formada por seis módulos temáticos que se pueden cursar de forma independiente, como parte de una ruta específica o como un diplomado especializado en estas industrias.

Los participantes pueden obtener certificación por cada módulo o por el curso completo. Aborda temáticas como: contexto, usos y legislación; producción integral; cannabis medicinal; agroindustrias con énfasis en sectores con potencial; del campo a la industria, enfoque en otros sectores, y sostenibilidad y casos de éxito.

Los docentes

Es un equipo de 30 expertos, entre ellos, médicos especializados en cannabis medicinal, ingenieros agrónomos, abogados en derecho regulatorio, químicos farmacéuticos y profesionales con experiencia en sectores estratégicos.

Participarán líderes destacados como la presidenta de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal, investigadoras en cáñamo industrial, y docentes con trayectoria en biotecnología, regulación y medicina biorreguladora.

Sobre el programa

El programa ‘Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo’ incluye varios componentes, entre los que destacan:

– Una línea de formación y sensibilización con la implementación de la plataforma virtual y la realización de webinarios con ponentes invitados nacionales e internacionales.

– Un componente de cofinanciación de 31 proyectos que involucran 100 unidades productivas/empresas, y que van desde el desarrollo de una bebida con residuos de café y terpenos hasta desarrollo de cosméticos, biomateriales y mejoramiento de genética de planta.

– La creación del mapeo del panorama del cannabis y el cáñamo en Colombia y de ocho inteligencias competitivas, las cuales servirán como insumo estratégico para emprendedores, productores, investigadores, instituciones y empresas interesadas en las industrias del cannabis y del cáñamo en sectores con potencial, como: cosméticos, salud, alimentos, bioinsumos, mascotas, textil, bioplásticos y construcción.

Inscripciones

– Las ocho inteligencias competitivas se podrán descargar próximamente a través de los siguientes enlaces: www.colombiaproductiva.com/desarrollocannabisycanamo, https://biointropic.com/programa-de-cannabis-y-canamo/ .

-Como primer paso, los interesados en participar deben registrarse en www.colombiaproductiva.com/plataformacannabisycanamo 

-La plataforma estará disponible para cualquier colombiano mayor de edad, a través del sitio web oficial del programa: www.colombiaproductiva.com/plataformacannabisycanamo.