EN EL BARRIO LA FLORESTA DE IPIALES SE CONSTRUYE NUEVA SEDE DE LA UDENAR

Se inició la construcción de la nueva Sede Regional de la Universidad de Nariño en el barrio La Floresta de Ipiales, sur de Nariño, así lo dio a conocer el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien explicó que esta sede hace parte de una red regional de educación superior junto a las otras que se localizarán en las localidades de Túquerres y Samaniego.

Costo y tiempo de ejecución

La inversión que llega a los 30.000 millones de pesos proviene del Sistema General de Regalías, y tiene un plazo de ejecución de 14 meses, que inicio el 15 de julio; contempla 5.885 m² de infraestructura que incluye aulas, auditorios, biblioteca, restaurante estudiantil, y sala de docentes, bajo un diseño adaptado al entorno local.

“Esta obra, esperada por más de ocho años, responde al compromiso con las luchas sociales estudiantiles y marca un hito en el desarrollo educativo del sur del departamento”, señalaron.

Ampliación de cupos

En este caso se ampliará la atención de 1.000 estudiantes a más de 3.000, aumentado significativamente la capacidad de cupos.

El Gobernador, Luis Alfonso Escobar, anunció tres decisiones estratégicas que consolidan el programa de Nariño Superior:

• Adopción de la Política Pública de Educación Superior para el departamento.

• Implementación de un plan de inversión permanente con recursos garantizados para la Universidad de Nariño.

⁠Creación de la Subsecretaría de Educación Superior.

“El sueño estudiantil se convierte en realidad. Esta obra no es solo cemento, es memoria universitaria, justicia territorial y decisión política cumplida. En Ipiales avanza la universidad pública, gratuita y con dignidad”, expresó el Gobernador.

El director de la sede regional, Gerardo Mauricio Bravo, dijo que este proyecto es símbolo del cambio que vive Nariño, donde las expectativas de la comunidad se convierten en decisiones políticas reales. Señaló que, con el gobierno del cambio, el movimiento estudiantil recibió por primera vez respuestas concretas y verdades que hoy se transforman en realidades con hechos. “El cambio es la paz en el territorio. Con esta obra pasamos de cinco a más de diez programas académicos y de 1.200 a 3.000 estudiantes. La universidad debe responder a los retos del territorio con ciencia y pertinencia”.

Destacó el compromiso del Gobernador, quien no solo planteó un nuevo modelo de financiación, sino que lideró la reestructuración de una iniciativa que había sido desaprobada en una administración anterior, garantizando mejores condiciones para su ejecución.

El director de la sede regional resaltó además que este fue un proyecto que alguna vez generó escepticismo, pero hoy se materializa gracias al trabajo articulado entre comunidad, Universidad, Gobernación, Alcaldía y Concejo Municipal. “El cambio también significa entender las expectativas de la gente y traducirlas en decisiones políticas”, afirmó Gerardo Mauricio Bravo.

El alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, anunció nuevas acciones complementarias. “Después de años de espera, esta obra inicia con paso firme. Desde el municipio garantizamos las condiciones técnicas y aportaremos un lote de más de 30.000 m², para el futuro Centro Ambiental y Agroecológico de la Universidad y presentaremos un proyecto ante el Ministerio de Ciencias para atender el tema del agua en el municipio”.