Con un decidido respaldo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la Gobernación de Nariño, la Agencia de Desarrollo Rural, y la Alcaldía de La Unión, se socializó en el municipio ‘Venteño’, la propuesta para crear el Centro de Desarrollo Tecnológico y Agroindustrial del Café, la iniciativa estratégica es liderada por el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, que tiene como objetivo fortalecer la economía, impulsar la transformación productiva, y consolidar a Nariño como referente nacional en agroindustria e innovación.

Transformar el territorio
Trascendió que el proyecto será un incentivo para dar valor agregado a uno de los productos insignia de Nariño, y posicionar el café en mercados especializados a nivel nacional e internacional.
Café de altura
En Nariño los cafés cultivados a altitudes elevadas entre 1.800 y 2.200 metros sobre el nivel del mar, contribuye a sus características distintivas, se caracteriza a nivel internacional por su alta acidez, cuerpo ligero y notas florales o afrutadas; son apreciados por sus métodos de filtrado y paladares exigentes. La combinación de la altura, las variedades de café como Geisha y Bourbon Rosado, y el manejo agrícola en Nariño, dan como resultados cafés reconocidos a nivel mundial.

Ejes del proyecto:
- Mejorar la calidad del café y desarrollo de nuevos productos.
- Transferencia tecnológica e innovación en toda la cadena de producción.
- Formación técnica y espacios de apropiación del conocimiento.
- Laboratorios y módulos para trilla, tostion y beneficio húmedo.
- Gobernanza colaborativa entre comunidades, Estado y sector privado.
En este lugar se enfocarán en mejorar la calidad del grano, y desarrollar nuevos productos mediante procesos como fermentaciones controladas, trilla y tostión con tecnología avanzada, empaques innovadores y aprovechamiento de subproductos.
“Este proyecto fue priorizado por el Gobernador de Nariño, como una apuesta estratégica para el crecimiento del sector cafetero, y la adición de valor. Estamos trabajando con 73 organizaciones de productores y productoras, para asegurar que las decisiones respondan a las realidades de cada territorio”, señaló la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Prinith Jurado.

Beneficio para otras regiones
Además de la infraestructura central, la estrategia contempla la instalación de centros satélite en 8 subregiones y 20 municipios del Departamento con vocación cafetera, para garantizar acceso a los procesos de transformación y comercialización con valor agregado.
“La articulación institucional ha sido fundamental, desde la Gobernación de Nariño se lidera el proceso con entidades del orden nacional como el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural, en una ruta que permitirá la consecución de recursos y la ejecución efectiva del proyecto”, señalaron desde la Gobernación.