En una jornada interinstitucional calificada como una de las más claras, y fructíferas en cuanto a priorizar las necesidades más álgidas de 5 municipios de la Cordillera de Nariño, se presentaron los avances del “Proyecto Integrador”, una estrategia articulada entre la Gobernación de Nariño, la Agencia de Renovación del Territorio, ART, y la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, para impulsar el desarrollo productivo, social y de infraestructura en esta región históricamente excluida.

Compromiso e inversión
Son más de $129 mil millones de inversión, es de anotar que desde el año 2024 el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se comprometió ante la población de, Leiva, El Rosario, Policarpa, Cumbitara y Los Andes, que pertenecen al programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, a ejecutar obras y acciones esenciales para estos municipios.
Reacciones
“Esto es conectividad, dignidad, y paz construida desde los territorios. Nos comprometimos y estamos cumpliendo”, manifestó el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar.
Asu vez, Deisy Rosero, integrante de la Secretaría Técnica del municipio de Los Andes Sotomayor, señaló, “Ha primado la voluntad política sobre las dificultades. Así se construye la paz”.
En el segundo semestre de 2025, la Gobernación de Nariño tiene previsto invertir más de $80 mil millones en infraestructura vial, educativa y deportiva.

Obras a ejecutar
-Pavimentación Policarpa – Puente Puerto Rico: $15.797 millones.
-Proyecto vial en Policarpa: $16.000 millones.
-Pavimentación puente Río Patía – El Rosario (2 km): $7.411 millones.
-Mantenimiento y mejoramiento vial en Los Andes, Policarpa, Ejido y Sotomayor: $2.450 millones.
-Consultorías técnicas para nuevos tramos y puentes: $3.900 millones.
-Mejoramiento de infraestructura educativa y deportiva en Polideportivo Santa Rosa – Policarpa por $506 millones.
En total son más de 20 proyectos viales y comunitario, respaldados con actos administrativos, vigilancia comunitaria y veeduría activa.
“Cumplimos en medio de la crisis fiscal, priorizamos La Cordillera porque la palabra empeñada se honra”, comentó Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio.

Inversión en proyectos productivos
A su vez, con una inversión conjunta de $51.645 millones, la Agencia de Renovación del Territorio, ART, y la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, avanzan en el fortalecimiento de cuatro cadenas productivas del cacao, plátano, lima ácida Tahití, y cafés especiales.
Dos fases
La primera fase comprende $29.145 millones, con aportes: de $15.000 millones distribuidos así, Agencia de Renovación del Territorio, ART con $12.545 millones, y la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, $1.600 millones.
Fase dos, son $22.500 millones de inversión
-Plataforma agrologística, siembras nuevas, y adecuación de plantas de transformación con visión de mercado, empleo rural y sostenibilidad.
Daniel Daza, secretario de Gobierno del municipio de El Rosario, precisó, “Este proyecto integrador muestra resultados visibles; la gente en la Cordillera siente la presencia del Estado”.
Cabe señalar que en la reunión se reafirmaron los compromisos interinstitucionales, así como revisar avances técnicos y proyectar nuevas acciones de manera coordinada.