INFORME DE UNICEF SEÑALA QUE EN COLOMBIA AUMENTÓ LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se dio a conocer el informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre niñez y conflictos armados, donde se revela que por quinto año consecutivo, aumentaron las graves violaciones contra niñas, niños y adolescentes en Colombia.

Las cifras

Durante el 2024 se confirmaron 646 graves violaciones en el marco del conflicto armado, lo que representa un aumento del 42 % frente a 2023, allí se incluyen reclutamiento y utilización, asesinatos y mutilaciones, violencia sexual, secuestros, ataques a escuelas y hospitales, y prohibición de acceso humanitario. 

Los Departamentos más afectados

Más de la mitad de los casos, que representa el 66%, se concentraron en departamentos como Cauca, Nariño y Chocó, y en regiones de frontera como Arauca y Norte de Santander. 

Reclutamiento de menores

El reclutamiento y utilización de menores de edad es la violación más frecuente, con 450 casos verificados, que corresponde a un aumento del 64 % con respecto al año anterior. Esta situación se presenta especialmente en comunidades indígenas y afrocolombianas.  

Ataque a escuelas

A su vez, aumentaron los ataques a escuelas y hospitales, además el uso de escuelas con fines militares lo que impide que miles de niños, niñas y adolescentes accedan a su derecho a la educación y a la salud. 

Algunos avances

El Secretario General reconoce algunos avances en Colombia, como la imputación por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP,  a excomandantes de las FARC-EP por crímenes de guerra, incluyendo el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes, así como la violencia sexual y la violencia basada en la orientación sexual o identidad de género. 

El Secretario General hizo un llamado a todas las partes involucradas en el conflicto e invitó a proteger a la niñez y evitar que sus derechos sigan siendo vulnerados. Entre sus principales recomendaciones el Secretario General indicó que, deben considerar medidas de protección infantil en todas las negociaciones y acuerdos, y que los actores deben reconocer los 18 años como la edad mínima para el reclutamiento y la utilización, así como poner fin al uso de artefactos explosivos. 

Sugerencias

El Secretario General pidió al Gobierno garantizar el acceso a la justicia para las víctimas, y que el Gobierno implemente su plan de acción nacional sobre la Declaración de Escuelas Seguras y se garantice asistencia a las víctimas. 

Seguimientos

En 2005, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó la Resolución 1612 que crea el Mecanismo de Monitoreo, y Reporte de graves violaciones en contra de la niñez en situaciones de conflicto armado. Basado en la información verificada por Naciones Unidas, el Secretario General publica cada año un informe con las tendencias y patrones de graves violaciones cometidas contra niños, niñas y adolescentes por las partes en el conflicto armado.

También se resaltan los avances, preocupaciones y oportunidades en la prevención y respuesta a estas graves violaciones, y se realizan recomendaciones para fortalecer la protección de la niñez.