La directora (e) de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, explicó cómo funcionará la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario, que es uno de los cuatro pilares más importantes de la Reforma Pensional.

¿A quien va el pago?
En este caso, una vez entre en vigencia la ley, el Pilar Solidario, a cargo de Prosperidad Social, el pago estará dirigido a personas mayores en situación de pobreza extrema, moderada, vulnerabilidad o con discapacidad, que no tienen ingresos.
Se entregará una renta básica solidaria de 230.000 pesos, serán hasta 12 pagos mensuales, según el momento de vinculación.
No afectará al programa Colombia Mayor
Se conoció que el nuevo programa no afectará a los beneficiarios de Colombia Mayor, de acuerdo con las instrucciones del presidente Gustavo Petro.
La directora (e) de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, explicó las condiciones de administración, entrega y pago de la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario. Con el Pilar Solidario, el Gobierno proyecta que se reducirá la pobreza monetaria extrema en 2,5 puntos porcentuales, en 2025; y en 6,4 puntos porcentuales, en 2026.

¿De dónde sale el dinero?
Prosperidad Social será la encargada de administrar e implementar el Pilar Solidario, definir los mecanismos de pago y entrega, y del tránsito progresivo del programa Colombia Mayor hacia este nuevo esquema de Pilar Solidario.
“Con Colombia Mayor, la entidad entrega un subsidio de 80.000 pesos a alrededor de 1,7 millones de adultos mayores que se encuentran en pobreza extrema; este Gobierno logró aumentarlo a 225.000 pesos para los mayores de 80 años. Ahora, con el Pilar Solidario, en el marco de la Reforma Pensional, se entregará una renta básica solidaria mensual de 230.000 pesos –un ingreso equivalente a la línea de pobreza extrema–, a más de 3 millones 100 mil personas mayores”, dijo la directora (e) Carolina Hoyos Villamil.
Ingreso y seguimiento
La entidad contará con un nuevo sistema de información diseñado para una gestión eficiente del programa. La inclusión se realizará de forma individual, incluyendo los registros oficiales de comunidades étnicas, campesinas y cuidadoras de personas con discapacidad.
El programa contará con un sistema de seguimiento y evaluación anual, para optimizar los procesos, garantizar un uso eficiente de los recursos y responder eficazmente a las necesidades de la población beneficiaria.
La directora, Carolina Hoyos Villamil hizo un llamado a la comunidad a no dejarse engañar, reiterando que la vinculación al programa no tendrá costo, ni intermediarios.

Requisitos para ser beneficiario de Renta Básica Solidaria
- Ser ciudadano(a) colombiano(a);
- Tener mínimo sesenta y cinco (65) años los hombres, y sesenta (60) años las mujeres, o ser hombre mayor de (55) años con discapacidad o mujer mayor de (50) años y poseer una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
- Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
- Acreditar residencia en el territorio colombiano, mínimo de diez (10) años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la Renta Básica Solidaria.
- No tener pensión.
En que situación no van a recibir el subsidio
• Si en el trascurso del tiempo fallece, nadie de la familia puede recibir el beneficio.
• Al detectar fraude o falsedad en la información.
• Solicitud de retiro voluntario.
• No corrigen las causas de suspensión en un plazo de seis meses.
Reducción de pobreza
Prosperidad Social proyecta que la implementación del Pilar Solidario permitirá una reducción de la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025, y de 6,4 puntos porcentuales en 2026. Estas proyecciones se basan en datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2023. Se estima que, al finalizar 2025, alrededor de 156.000 personas mayores saldrían de la pobreza extrema gracias a los recursos del Pilar; en 2026, la cifra llegaría a 400.000.